jueves, 27 de septiembre de 2012

EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA LITERARIA Y LA DIDÁCTICA

 


El siguiente texto es un esbozo de las propuestas teóricas realizadas por diferentes autores desde el  siglo XV hasta  algunos pertenecientes al al siglo XIX quienes presentan la evolución etimológica del término literatura, el lenguaje literario y su relación con la pedagogía. El análisis pasa por la aplicación de las teorías a una obra literaria de manera crítica y reflexiva, como también por la observación del papel del docente de literatura y algunas de sus estrategias didácticas en plena era de la mediatización y digitalización global.   

Se ha reflexiodado a cerca de los años, décadas y siglos durante los cuales se ha abordado el fenómeno literario, tanto que aún es tema de estudio y ha dado herramientas para su abordaje dentro de los ambientes de aprendizaje, sin embargo por la experiencia recolectada vale la pena preguntar ¿Por qué los chicos, y aún jóvenes y adultos en Colombia poseen bajos niveles de lectura? ¿Es problema de la educación, del sistema? ¿Es falta de estrategias didácticas del docente?

Se pueden plasmar aquí bastantes interrogantes pero se trata de abordar los propuestos hasta aquí y de hacerle un análisis a una problemática que aqueja a un gran número de instituciones educativas en el país según los resultados de pruebas nacionales.

Hay que comenzar con relacionar la literatura desde sus inicios hasta el nuevo siglo, de acuerdo a la concepción dada por la recopilación de la Teoría Literaria (De Aguiar E Silva Víctor Manuel, 1932) que presenta la definición de finales del siglos XVIII, "conjunto de obras literarias de un país...y forma específica de conocimiento".

Observese que si se analiza la obra "Asmir no quiere pistolas" cuyo argumento expone el conflicto armado que se vivió a comienzos de la década de los 90 cuando Bosnia se independizó de la antigua Yugoslavia, es un elemento que constituye lo real con lo imaginario de un niño que sueña vivir rodeado de su familia y llevar una vida de niño.

Lo anterior implica que la literatura ha sido un elemento cultural de aprendizaje que se puede integrar en los ambientes de aprendizaje y que constituye una forma de conocimiento, siguiendo a Massaud (Criaçao literária, 1967) "...solo podemos hablar de literatura cuando poseemos documentos escritos o impresos..." porque ellos constituyen la posibilidad de recrear las ideas, las historias y conllevan al lector a que a través del mensaje cree imaginariamente su propia realidad, a lo que llamó Jakobson la función poética del lenguaje (Closing statement: Linguistics and poetics")

Siguiendo con "Asmir no quiere pistolas" una obra literaria contemporánea y citando las teorías de la literatura, se puede observar que Jakobson analizaba en sus funciones básicas las propuestas para caracterizar el lenguaje verbal, sin emabargo a través de la imaginación se puede afirmar que una función emotiva se puede aplicar a la comunicación escrita pues en la obra a la cual se hace referencia esta característica se hace presente en el lector, pues las angustias tras los bombadeos, la mudanza hacia otro país, la desconfianza, el deseo, la esperanza, son sentiientos que afloran en el relato de la escritora, la función expresiva entonces está "... estrechamente relacionada con el sujeto emisor, pues se caracteriza por la transmisión de contenidos emotivos suyos." (Jakobson Closing statement: Linguistics and poetics).

Ocurre algo similar en la obra Danse Macabre (Baudelaire) en la cual los términos utilizados por el autor expresa emociones, haciendo uso de la estética del lenguaje, pero de las muchas interpretaciones que se le da a la obra y al término "gouge" que es el eje significante del texto hace que los imaginarios de los lectores tomen rumbos distintos de recepción.

Para la comunidad colombiana este tipo de lecturas desarrollarían bastante la función referenciada, sin embargo los niveles de lectura literaria en este país disminuyó 8 puntos entre el año 2000 y el 2005, pasó de un 48,3 % a u n40,7 % (Cristina Gamboa, Muricio Reina; Hábitos de Lectura y Consumo de libros en Colombia, 2006)



MAPA DE IDEAS





realizado por: las invencibles (Natalia Vargas-Laura Herrera-karol Beltran)



PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cómo se concibe la literatura?

La lengua se concibe no sólo como un sistema abstracto, sino también como un instrumento de comunicación que se puede usar y de hecho, se usa, para lograr objetivos variados: dialogar, investigar, informar e informarse, narrar, argumentar, Se aspira con esto a que los estudiantes  ponga en juego sus capacidades al descubrir e internalizar, en forma progresiva, no sólo reglas lingüísticas, sino también, imposiciones sociales de la comunidad en la que se desenvuelve.


En definitiva, el propósito de la enseñanza y aprendizaje de la lengua en el nivel de Educación Básica es lograr el desarrollo de la competencia comunicativa del estudiante atendiendo a los procesos de comprensión y producción en el lenguaje oral y escrito. Además ayuda a los estudiantes a reconocer la literatura como fuente de recreación, goce estético, reflexión y medio para expresar sus potencialidades creativas, y valorar la función social de la lengua y la literatura en el desarrollo de actitudes que le permitan fortalecer su crecimiento personal y ciudadano. Según Román Jakobson la literatura consiste en una forma de escribir, la literatura no era una seudoregion- psicología o sociología si no una organización especial del lenguaje. Tenía leyes propias, especificas, estructuras y recursos que debían estudiarse en sí mismo, se considera como un estudio pragmático. La literatura  transforma el lenguaje ordinario, y  se aleja de lo banal y lo ordinario.

Los formalistas ofrecieron su tiempo a narrar científicamente la esencia del género literario y así también  elaboro significativamente la constitución de las teorías de la literatura. Además el  formalismo ruso fue un movimiento intelectual y autónomo que marco el nacimiento de la teoría literaria, bajo una cobertura del círculo lingüístico  la Praga donde  surgieron las figuras  Viktor Sklovky y Román Jakobson iniciaron analizando su lenguaje, donde describan las características de otros escritos. La literatura es una forma de escribir altamente estimada que no es objetiva la literatura hoy se considera como relatos históricos o filosóficos, los dichas  corduras de valor que constituyen la literatura, son históricamente variables, de acuerdo con las ideologías sociales, la cultura y la lengua.


Cómo se construye el lenguaje literario?



El lenguaje en general puede ser depurado o estilizado para incrementar sus posibilidades expresivas; este proceso de depuración o estilización se realiza mediante técnicas que le añaden un ritmo suplementario o que le hacen susceptible de suscitar extrañeza con la intención de impresionar la imaginación, la inteligencia o la memoria. Llamamos literatura al producto de esta intención estética que pretende estilizar el lenguaje en persecución de fines estéticos: literatura es el arte de la palabra.
El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje. La disciplina llamada retórica cataloga estos recursos y expone los efectos que originan: son los llamados tropos y figuras retóricas, formados cada uno por diferentes combinaciones de recurrencia y variación. El más importante efecto de este tratamiento retórico del lenguaje es que confiere al texto literario, al contrario que ocurre con el texto normal que posee una finalidad pragmática y no estética, la posibilidad de una relectura, de una segunda lectura diferente de la primera, la posibilidad de una doble lectura. El texto normal, sin embargo, sólo posee la mayor parte de las veces una, mientras que si posee más se considera ya de hecho un texto no normal, sino estilizado o literario, porque existe en él una intención estética.


El lenguaje literario se construye con base  en las herramientas de comunicación que conocemos, pero con la diferencia que dentro del proceso comunicativo desarrollan roles y posiciones diferente.


El lenguaje literario cuenta con: los símbolos metáforas, metonimia y sinécdoques,  figuras estilísticas, repeticiones paralelismos como también con los niveles  fónico-fonológico, el morfo-sintáctico, de la lengua.



¿Cuáles son las características del lenguaje literario?


 El lenguaje literario es un lenguaje modificado, un "lenguaje figurado" por una serie de recursos expresivos o estilísticos que llaman la atención sobre la forma del mensaje. La disciplina llamada retórica cataloga estos recursos y expone los efectos que originan: son los llamados tropos y figuras retóricas, formados cada uno por diferentes combinaciones de recurrencia y variación. El más importante efecto de este tratamiento retórico del lenguaje es que confiere al texto literario, al contrario que ocurre con el texto normal que posee una finalidad pragmática y no estética, la posibilidad de una relectura, de una segunda lectura diferente de la primera, la posibilidad de una doble lectura. El texto normal, sin embargo, sólo posee la mayor parte de las veces una, mientras que si posee más se considera ya de hecho un texto no normal, sino estilizado o literario, porque existe en él una intención estética.



El estilo es, lo que convierte en literario un texto, en especial cuando lo que se cuenta no contiene algo que impresione por sí mismo; es un tratamiento de belleza que recibe el lenguaje y que incrementa mediante la función del lenguaje conocida como función poética, estudiada por Román Jakobson, la cohesión textual incrementando su belleza, concepto estudiado por la disciplina denominada estética. Ese tratamiento de belleza convierte al mensaje literario en algo perdurable y sólido a través del tiempo y facilita su aprendizaje, mientras que la lengua de uso, cuyo cometido es fundamentalmente pragmático, desvanece su forma y su contenido al mismo tiempo que es usado y no perdura más allá de la función pragmática con que fue creado. De ahí que los refranes, las canciones, las coplas y las palabras literarias, sometidas a un proceso de estilización, perduren por su belleza en la memoria colectiva durante siglos, mientras que creaciones sin intención estética han perecido.



Como los lenguajes literario como cibernético, computador MSN y face. etc. De la misma, un caso concreto y una percepción e interpretación del arte de la palabra o arte literario. La interpretación y la percepción estética de la literatura constituye de hecho la finalidad del arte literario y cuando estas se pierden la literatura se ha transformado en realidad en otra cosa, se ha documentalizado o transformado en un saber más histórico que humanístico.


El lenguaje literario es plural y la obra literaria es plurisignificativa según lo planteado por Aguijar e Silva. Es decir que en el lenguaje literario se explora todas las posibilidades de significación de una lengua para no usar el lenguaje habitual.





¿Que relación existe entre la lingüística y la literatura?



La relación que existe entre lingüística y literatura,  Procede del mismo lenguaje. Sabiendo que lingüística es el mismo lenguaje humano , y la  literatura es lengua escrita, entendemos que las dos no se pueden separar y que tienen un estrecha unión, siendo el lenguaje humano el medio de comunicación, que puede llegar a hacer por signos orales, kinésicos, escritos los cuales poseen un significado,  ya sea de intercambiar pensamientos, ideas, sentimientos  y la literatura es una fuente para expresar todo lo que el ser humano desea, aunque todos no escriban hay lecturas que reflejan todo esto que se siente. Podemos decir sin duda que sin la lingüista, no existiría la literatura.


¿Cuales son las características del lenguaje literario?         
Se caracteriza por
·         La Función poética: en la utilización de lo recursos estilísticos
·         La Función emotiva: expresa sentimientos, emociones, atreves de la recuerdo, memoria, nostalgia.
·         La función expresiva: el emisor expresa su sentimiento y lo da a entender.
·         La función apelativa: el receptor entiende y expresa un sentimiento o pensamiento de lo que el emisor le dio a entender o a sentir
·         La función discursiva o la  Plurisignificación: el lenguaje literario da pie a muchas interpretaciones de un texto.
·         La función de contacto: el medio que se utiliza es una manera de relacionar a los interlocutores.
·         La función metalingüística: hace referencia a la misma lengua, al mismo código para asi entender su significado la función de las palabras
·          La función poética: es la función p´redominaten en la literatura
·         Connotación. Algunas palabras que no se tienen presentes o que no se sabe su significado, en el texto podemos llegar a entenderla a darle un sentido, que puede ir mas allá del mismo significado.
·         Originalidad: el lenguaje da pie a crear nuevas ideas, y mejorar las ideas ya gastadas.
 LAS INVENCIBLES
PREGUNTAS GENERADORAS ESTUDIO DEL TEXTO LITERARIO POR MODELOS

1.  ¿Cómo se concibe la literatura?


La literatura es considerada como saberes elementales y útiles se precisa su enseñanza combinada y se definen contenidos , secuencia, lecciones, y ejercicios por realizar , la literatura nos propone textos varios que nos dan una idea de las creencias, las sensibilidades de los distintos tiempos y pueblos que constituyeron.se concibe como  una oportunidad para enseñar historia, geografía, ideas,  maneras de entender el mundo.


Se concibe a través de su historia como una maneraque  permite conocer y aprender varias   maneras de entender el mundo los diferentes matices que representan  su mundo habitable, los cuales son los espacios culturales  que le permiten al ser humano plasmar de una manera artística sus pensamientos, sentimientos, deseos, sueños ; llegando así a ser parte de nuestra vida, ya que a través de ella, se logra salir de lo monotonía del diario vivir, recrearse, documentarse y abrirse nuevos horizontes.

2.¿Cuáles son las características del lenguaje literario?


En un estudio fundamental sobre la caracterización del lenguaje literario, Roman Jakobson distingue en la comunicación verbal en seis funciones básicas:

1) Función emotiva o expresiva, estrechamente relacionada con el sujeto emisor, pues se caracteriza por la transmisión de contenidos emotivos suyos. 

2) Función apelativa orientada hacia el sujeto receptor, la cual tiene como fin actuar sobre este sujeto, influyendo en su modo de pensar, en su comportamiento.

3) Función referencial  o informativa consiste en la transmisión de un saber, de un contenido intelectual acerca de aquello de lo que se habla.

4) Función  fática tiene por objeto establecer, prolongar o interrumpir la comunicación

5) Función metalingüística se realiza cuando el emisor y/o receptor necesitan averiguar si ambos usan el mismo código, es decir el mismo sistema de señales.

6) Función poética centrada sobre el mensaje. El mensaje crea imaginariamente su propia realidad.

v  En el lenguaje literario el contexto es extraverbal y la situación dependen del lenguaje mismo, pues el lector no conoce nada acerca de ese contexto ni de esa situación antes de leer el texto literario.
v  Es semánticamente autónomo porque tiene poder suficiente para organizar y estructurar.
v  Puede ser explicado pero no verificado este lenguaje constituye un discurso contextualmente cerrado y semánticamente orgánico que instituye una verdad propia.
v  Según varios autores el lenguaje literario se caracteriza por ser profundamente connotativo es decir que en el la configuración representativa del signo verbal no se agota en un contenido intelectual ya que presenta un núcleo informativo rodeado de elementos emotivos.


3. ¿Cómo se construye el lenguaje literario?

El texto literario es un texto creado para perdurar y conservarse, es decir, a diferencia del uso habitual de la lengua, tiene voluntad de permanencia. Se trata, pues, de un mensaje literal. Nace el texto literario para ser siempre como en su origen fue. Es imposible separar la expresión del contenido.
Todas las obras literarias son, en sí mismas, actos de comunicación sumamente estructurados. Hay un emisor (el autor), y un receptor (el lector) y, aunque existen numerosos géneros literarios con sus particularidades y características, existe un código más o menos general a todos, que es lo que conocemos como el lenguaje literario.
Aunque todos los hablantes de una comunidad lingüística utilizan la misma lengua, existen en ella diferentes registros y formas. Una de ellas es el lenguaje literario, que es diferente al lenguaje común. Es normal que, tal como hablan los personajes de una novela, o tal como se describe en ella un paisaje o una situación, no sea la manera en que un amigo le cuenta a otro, en la vida real, lo que ha visto en un viaje. Aunque la intención comunicativa sea la misma, los usos y expresiones que empleamos para llevarla a cabo varían. 

4. ¿Qué relación existe entre lingüística y literatura?


La correspondencia entre la lingüística y la literatura emana del objeto mismo de estudio que es el lenguaje, pues siendo la lingüística la ciencia del lenguaje, la literatura debe ser considerada como una de las manifestaciones subgéneros de la lengua. Ya sabemos que la obra literaria construye el mundo ficticio, que lo constituye como entidad estética, sobre estructuras lingüísticas y literarios se estrechen cada voz mas a tal punto que los avances en un campo importan al otro en una permanente interacción. Evidentemente, ambas disciplinas mantienen rasgos distintos que las configuran como entidades relacionadas, pero no idénticas y esto por distintas perspectivas con que cada investigador enfoca el elemento común que los une.



5. ¿De que manera se puede evidenciar que la posibilidad de evasión existe en la literatura?
La dimensión de la literatura como forma de evasión puede analizarse desde dos puntos de vista: la evasión del autor y la del lector.
El autor inmerso en la circunstancia en que le tocó vivir, a veces sintiendo ante ella repulsión o disgusto, pretende ignorarla o evadirla escapando hacia mundos imaginarios o lejanos: fantasía, realismo mágico, literatura de alienación.
El lector, por su parte al penetrar en el mundo de ficción que toda obra ofrece, se compenetra con ésta, vibra con su impacto, se sale de su vida personal y vive virtualmente durante un tiempo indefinido, mediante su imaginación, otras circunstancias, otras ideas, otros problemas, otras vidas con las que se compenetra y convive. La literatura como evasión, a veces liberadora, puede producir solaz y esparcimiento y escape del cotidiano vivir.
Esta dimensión de la literatura como fuga de nosotros mismos llega a adquirir, en ocasiones, importancia extrema.




9 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. CIPAS LAS INVENSIBLES:
    Los grandes aportes que nos proporciona este libro son significativos ; puesto que permite a los estudiantes reflexionar sobre las consecuencias negativas que todas las guerras tienen en la vida de las personas, en concreto de los niños y sus familias y serán más conscientes de la importancia que tiene trabajar por la paz a todos los niveles.
    La educación para la paz aparece de forma contundente en el continuo rechazo de esta familia por las armas y por el respeto a la vida y a la familia. Reflejando una enseñanza donde el protagonista manifiesta a la guerra con una frase lo que tiene claro: no quiere pistolas .La educación moral y cívica también aparece en la vivencia de estas familias: en el mutuo respeto y ayuda, en la transmisión de valores educativos para la convivencia. Desde el punto de vista intercultural ofrece la oportunidad de conocer otros países de Europa del Este, conociendo su situación geográfica y la cruda realidad que vivieron hace unos años con la guerra.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CIPAS LOS CURIOSOS DE LA LITERATURA:
      Analizando la situación de Colombia y sarabejo se hace necesario hacer un paralelo entre los dos conflictos. Se presentan en dos países totalmente diferente tanto en lo social cultural y político; pero es bueno tener en cuenta que la guerra es guerra en cualquier parte del mundo y que esta violencia afecta especialmente a los menos favorecidos, partiendo de este hecho significativo en nuestro vivir pedagógico, las corrientes pedagógicas parten del reconocimiento del niño como portador de saberes construidos en su entorno: lo familiar y lo social. Esto se refleja en sus comportamientos en la escuela y que son puntos de partida de nuevos conocimientos.
      Los niños y jóvenes que viven en entornos familiares violentos son testigos o victimas frecuentes de golpizas abusos sexuales y verbales y abandono, refuerzan permanentemente estos comportamientos y lo socializan en los espacios y actividades escolares, la violencia en juegos, la disponibilidad a la agresión. Desde la perspectiva pedagógica, es imposible ignorar los estrechos lazos entre la violencia en el seno familiar, en la misma comunidad educativa que está llamada a reconocer la existencia de la violencia como hecho que afecta los procesos de aprendizaje: como lo manifiesta ARANA SAENZ: ” el mundo de los / las escolares y la utopía de la equidad nos propone la existencia de un trasfondo social en los cuales los niños (a) son víctimas o actores de asesinatos, un trasfondo más humano y psicosocial que es meramente estructural. Es el concepto del ser humano que haya en crisis generando síndromes y enfermedades sociales”
      Si observamos Colombia es un país sumido en una profunda crisis estructural, que a su vez es producto de numerosas crisis acumuladas en las regiones y el tiempo entre las cuales: la profunda desigualdad social, el abandono por parte del estado, la falta de participación y la misma protesta popular y sin dejar a un lado otros factores de suma importancia que han afectado el desarrollo social en nuestro país, como son : el narcotráfico que irrumpe en Colombia donde el sector agropecuario es transformado por cultivos legales a cultivos ilegales, esto ocasiona una gran movilidad social ( desplazamiento forzado ) además aparecen los grupos armados : guerrilla, paramilitares, bandas criminales, generando más violencia ( conflicto bélico) a esta forma de pensar y actuar hay que agregarle en el interior del estado otra crisis que relego la credibilidad y confianza “ la corrupción, esto hizo más vulnerable la responsabilidad del estado por encontrar políticas que protegerá la vida y honra de los ciudadanos (desinformación)
      A pesar de todo lo anterior en nuestro país están las instituciones educativas y maestros que a partir de su espíritu de lucha que puede generar los grandes cambios para construir una Colombia mejor y una sociedad más justa y solidaria.

      Eliminar
    2. Otro comentario eliminado. Me queda una duda ¿Será que no se esta siguiendo el proceso?

      Eliminar
  4. Al revisar su blog, observo que aun falta un poco de más organización de las ideas para que los demas CIPAS, NO SE CONFUNDAN y terminen por repetir y no proponer nuevos comentarios y otra visión de la práctica sobre la teoría literaria.

    En general, la presentación esta bien pero aun el blog no muestra lo que debe ser un portafolio de aprendizaje

    ResponderEliminar
  5. CIPA: LOS VICTORIOSOS

    Para analizar el texto sugerido "Asmir no quiere pistolas”, se puede considerar la literatura como una "estructura verbal que debe ser estudiada en su organización, en la dinámica y en la funcionalidad de sus elementos; pero esta estructura, por el simple hecho de ser verbal, es portadora de significados que aunque autónomos desde el punto de vista técnico, se refiere a la problemática existencial del hombre”.
    A partir de lo anterior, se puede decir que la obra mencionada no es un relato imaginario del autor, sino por el contrario, éste recrea la cruel realidad de una sociedad, la presenta de forma apaciguada, poética, emotiva y expresiva, con el animo de dar a conocer que un texto puede influir en la vida social, psicológica, afectiva y cultural de las personas, quienes a su vez le dan un significado propio basado en su experiencia y su contexto.
    Es aquí, donde podemos evidenciar la plurisignificacion, los elementos afectivos, cognitivos e iniciativos, la función poética, evasiva y de critica social que caracteriza a la literatura como fuente de conocimiento a través de la escritura de textos literarios.

    ResponderEliminar
  6. LAS CREATIVAS

    La autora, pone en manifiesto algunas de sus preocupaciones sobre la violencia que se presenta; El libro Asmir no quiere pistolas, nos da a conocer los hechos mediante un estudio de los pueblos -serbios, bosnios y croatas, las tres etnias que componen ese nuevo país llamado Bosnia-Herzegovina. Las diferencias básicas entre ellos son sus costumbres religiosas y su origen histórico. Sobre este punto se han realizado múltiples propuestas y métodos a nivel mundial que han tratado de mejorar las condiciones de vida que sufren constantemente los afectados por la violencia y el desplazamiento. Chritobel Mattingley enseña la situación actual del mundo, enseña la verdad de lo que pasa actualmente. Podemos ver que la familia de Asmir son musulmanes, por esta razón son rechazados por los países vecinos obligados a mentir sobre su descendencia.
    De este modo tan auténtico con que la escritora lo presenta. Basado en hechos reales, el relato es una clara denuncia de aquella guerra. Gracias a su tía Melita, que reside en Belgrado, Asmir, su hermano pequeño, su madre y su abuela podrán huir del infierno de Sarajevo y refugiarse en la capital de Serbia. En Belgrado, no se sienten seguros y, poco tiempo después, inician una nueva huida hacia Austria. Acompañados por sus tíos, Asmir y su familia escapan de Belgrado en coche con grandes dificultades. Gracias a unos amigos vieneses, la familia logrará sobrevivir en esta tranquila ciudad europea que contrasta con el triste espectáculo de la guerra en su país. El paso de los días trae nuevos refugiados a la casa, pero no acaba de llegar Muris, el padre de Asmir, que sigue en Sarajevo. Asmir sueña con reunirse con su padre y no entiende ni el motivo de la guerra ni sus consecuencias. Sólo una cosa tiene clara: no quiere pistolas.
    Al explorar Asmir no quiere pistolas se da por hecho que es un relato realista que refleja la situación de los refugiados bosnios, dispersos por distintos países europeos. Con un dramatismo contenido y un punto de vista predominantemente emotivo, el narrador va dando cuenta de los terribles sucesos que jalonan todo conflicto bélico: primeros bombardeos, las huidas sucesivas, la adaptación a un nuevo país.

    Sin embargo, tanto la trama como el contenido del libro tienen relación directa con el tema transversal de la Educación para la Paz. También es una obra con un amplio abanico de posibilidades para abordar temas relacionados con la Educación para la Convivencia, la
    Educación Multicultural y el potenciamiento de valores como la solidaridad, la tolerancia,
    la generosidad.
    Por último, deseamos acercar el libro a la realidad española, donde son acogidos refugiados de muchos países del mundo. Desde que llegan aquí, hasta que se instalan o cambian de país, tienen que hacer numerosos trámites.

    ResponderEliminar